domingo, 3 de octubre de 2010

LA RESPIRACIÓN (Dang Jong Ho Hop)

Un día, el maestro Dogen enseñaba a sus alumnos que la respiración era la esencia de la meditación; un discípulo que no estaba de acuerdo con sus afirmaciones se acercó a él y le dijo:
-Maestro, dices que la respiración es lo más importante para meditar.
-Así es -. Respondió Dogen.
-Creo que respirar no es lo más importante a la hora de meditar o realizar cualquier acción.
-Sí lo es. Es la esencia de todo.
-Pienso que no lo es, maestro.
Y así continuaron la discusión hasta que Dogen se levantó y colocó una mano suavemente sobre la nuca de su alumno.
-Ahora te lo demostraré.
Caminaron hacia una gran tinaja de barro que estaba llena de agua y cuando llegaron a ella, el maestro señaló la superficie al alumno y le dijo.
-Contempla tu imagen sobre el agua.
El alumno así lo hizo, se asomó a la tinaja, y en ese instante Dogen le hundió la cabeza en el líquido. El alumno forcejeaba y, cuando estaba a punto de morir ahogado, el maestro lo sacó hacia afuera. El discípulo, casi asfixiado respiraba a bocanadas. Dogen le dijo dulcemente:
-¿Comprendes ahora lo importante que es respirar?
Lo cierto es que la respiración afecta a varios de nuestros sistemas: cardiovascular, neurológico, gastrointestinal y psíquico. Además tiene cierta influencia sobre nuestro estado de ánimo, puede aplacarnos los nervios o estados de ansiedad, puede mejorar nuestra concentración y permitirnos ejecutar tareas con mayor efectividad; de ello deducimos los inmensos beneficios que nos reporta controlar la respiración.
¿No es cierto que una persona nerviosa o con síntomas de ansiedad su respiración se torna agitada? ¿Y una persona relajada apenas se percibe su respirar? Así pues, controlando la respiración, controlamos nuestro estado interior y mental.
"La legendaria grulla blanca vive 1.000 años, mientras un perro vive una simple década, ¿Por qué? La grulla blanca emplea 6 meses en inhalar y 6 meses en exhalar, ¡una respiración cada año!, por contra un perro jadea rápidamente con su boca abierta y la lengua colgando".
EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN (HO HOP)
Los ejercicios de respiración del Hap Ki Do son conocidos como Ho Hop (Ejercicios de Respiración abdominal), derivados del Chi Kung Camisa de Hierro. Los cuales se pueden realizar de pie (Posición natural y de jinete), sentado y acostado. Ésta respiración se realiza básicamente en 3 tiempos.
1-Primero se toma el aire lento y suavemente (Inspiración).
2-Luego se baja al Dan Jong inferior (Un área del abdomen inferior, localizada a unos 2 dedos debajo del ombligo) y se retiene.
3-Finalmente, se expira lentamente por la nariz (Espiración. La fase más larga).
En este video, hermosamente aderezado con música, podemos observar los ejercicios básicos de la respiración energética, tan importante para la ejecución de este arte.
Con la respiración energética, activamos nuestro ki interior; esa mítica energía que duplica nuestros sentidos, reflejos, percepciones...etc.
También la respiración se aplica a la técnica en sí. Cada técnica que realizamos es una respiración: inspiramos cada vez que esquivamos, o atrapamos y neutralizamos el ataque del adversario; espiramos, cada vez que respondemos a su ataque, a la hora de proyectar nuestro golpe, luxación, etc. sobre el agresor y proyectando todo nuestro ki en dicha acción. sumérgete en este ciclo repirativo yarmoniza tu técnica con la respiración.
Aprende a respirar; despierta tu ki.


3 comentarios:

  1. Muy interesante esta reflexión sobre las técnicas de respiración .Y el video es excelente.
    Gracias por compartirlo,amigo.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante. He empezado este año con el hapkido y cada dia descubro mas puntos en comun con artes marciales chinas. El trabajo respiratorio que aqui describes es casi identico al del taiji.

    ResponderEliminar
  3. Hola, muy bueno el video, y estoy muy interesado en la respiración, una pregunta, ¿ cuando se abre la boca, y se produce ese ruido, es para exhalar, o se retiene el aire?
    Les agradecería una respuesta

    ResponderEliminar